Dispositivos médicos

1.- Definición de dispositivo medico 
Cualquier instrumento, aparato, implemento, máquina, reactivo o calibrador in vitro, aplicativo informático, material u otro artículo similar o relacionado, previsto por el fabricante para ser empleado en seres humanos, solo o en combinación, para uno o más de los siguientes propósitos específicos:
-Diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento o alivio de una enfermedad.
-Diagnóstico, monitoreo, tratamiento, alivio o compensación de una lesión.
-Investigación, reemplazo, modificación o soporte de la anatomía o de un proceso fisiológico.
-Soporte o mantenimiento de la vida.
-Control de la concepción.
-Desinfección de dispositivos médicos.
2.- pasado, presente y futuro de los dispositivos médicos.
 
PASADO: 

Este electrocardiógrafo de cuerda era un cachivache enorme (pesaba más de 250Kg) y necesitaba de 5 personas para su manejo, por lo que moverlo de un sitio a otro no era fácil. os pacientes ponían sus extremidades en pozales con una solución conductora y eran examinados, mientras el registro tenía lugar en el Laboratorio.

PRESENTE: 

Electrocardiógrafos digitales compactos de 3 canales y 12 derivaciones. El equipo viene acompañado de un software de medición de ECG (electrocardiograma) lo que brinda registros precisos de las señales cardíacas.

FUTURO:

Avanzado y además fácil de usar, el PageWriter TC30 ofrece velocidad de operación en una solución atractiva y económica que puede crecer a medida que su flujo de trabajo evoluciona. Puede esperar un flujo de trabajo clínico rápido y eficiente combinado con una operación confiable para usted y sus pacientes.

Pantalla táctil de operación 1-2-3 fácil de usar, rápida e intuitiva

Apoyo a las Decisiones Clínicas con el Algoritmo de clase mundial Philips DXL ECG Algorithm

Flujo de trabajo escalable para satisfacer sus necesidades ahora y en el futuro.

3.- principales tendencias en las ultimas decadas 
 
A) Decada de los 80´:
 
Primer corazón artificial permanente (1980), diseñado por el médico Holandés Willem Kolf y sus colaboradores.
 
 
B) Decada de los 90´
 

Primer sistema se reglamentación de la unión europea establecido para los dispositivos médicos.

 
C) Decas de los 2000 a la fecha
 
 
 
 
4.- Repercusiones de las tendencias tecnologicas:
 
 

A continuación se mencionan tres tendencias actuales que

probablemente influirán de manera considerable en el uso de los

dispositivos médicos y se indican sus previsibles repercusiones en

el ámbito de los dispositivos médicos y de la atención sanitaria.

 

La convergencia de tecnologías

Repercusiones en el ámbito de los dispositivos médicos

 

• Es costosa y requiere mucho trabajo por equipos

multidisciplinares.

• Depende en gran medida de las infraestructuras y, por tanto, es

de difícil aplicación en entornos con pocos recursos

• Es probable que aumente las expectativas de los pacientes y la

presión que estos ejercen sobre los sistemas de salud.

• Es probable que solo esté al alcance de los pacientes más

pudientes.

• Conlleva riesgos técnicos y problemas de seguridad para los

pacientes.

Repercusiones en la atención sanitaria

• Simplificaría el intercambio de información clínica.

• Permitiría reducir errores en la introducción de datos y

facilitaría su análisis.

• Incrementaría la eficiencia de los médicos, que podrían atender

a un mayor número de pacientes.

• Mejoraría los resultados clínicos y aumentaría la seguridad de

los pacientes, ya que los profesionales clínicos dispondrían de

acceso a todos sus datos.

La descentralización de la atención médica

Repercusiones en el ámbito de los dispositivos médicos

• Se necesitarían dispositivos portátiles, que tendrían que ser más

resistentes que los aparatos fijos de los hospitales.

• Se requeriría tecnología no médica (como redes de

comunicación, pilas o baterías de gran duración y fuentes de

alimentación).

Repercusiones en la atención sanitaria

• Beneficiaría a los pacientes y a los familiares a su cargo, pero

sería preciso proporcionar una capacitación adecuada a los

usuarios.

• Aumentaría el número de pacientes que reciben asistencia fuera

del entorno hospitalario.

• Aumentaría la eficiencia del seguimiento de los pacientes y la

rapidez de la atención médica.

• Permitiría a los profesionales sanitarios de entornos rurales

acceder a procedimientos clínicos muy especializados.

La robótica y la cirugía asistida por computadora

Repercusiones en el ámbito de los dispositivos médicos

• Pueden producirse errores debidos a la utilización errónea o

el funcionamiento defectuoso del sistema, con el consiguiente

riesgo de lesiones para el paciente.

• El proceso de aprendizaje de los usuarios es más prolongado.

• Han de integrarse los sistemas de imaginología con los de

navegación quirúrgica.

• Ha de proporcionarse capacitación específica para cada

dispositivo.

• Los elevados costos de adquisición y funcionamiento pueden

resultar prohibitivos en muchos entornos de escasos recursos.

• Es probable que se necesiten servicios de mantenimiento y

control de calidad exigentes.

 

 
5.- Tendencias futuras
 
a) robots
b) cicatrización
c) investigación con salamandras
 
6.- Acceso a medicamentos esenciales:
 

Las nuevas cápsulas inteligentes: están integradas por una pequeña partícula de oro de tamaño nanométrico, en la cual se ancla el medicamento que va a actuar contra la patología.

TAC de cuerpo entero: La tomografía computarizada, más comunmente conocida como exploración por TC o TAC, es un examen médico de diagnóstico que al igual que los rayos X tradicionales, produce múltiples imágenes o fotografías del interior del cuerpo.

Las imágenes transversales generadas durante una exploración por TAC se pueden reformatear en múltiples planos, e incluso se pueden generar imágenes tridimensionales. Estas imágenes pueden ser vistas en un monitor de computadora, imprimidas en una placa o trasnferidas a un CD o DVD.

Las imágenes por TAC de los órganos internos, huesos, tejidos blandos o vasos sanguíneos, generalmente brindan mayores detalles que los exámenes convencionales de rayos X, particularmente en el caso de los tejidos blandos y los vasos sanguíneos.

 

 
7.-Diferencias entre dispositivos médicos y productos farmaceuticos.
 

Diversidad:

 

Los dispositivos médicos varían en cuanto a su tamaño, complejidad, presentación y uso.

 

Innovación:

 

La innovación en materia de dispositivos médicos suele deberse más a la intuición de los profesionales clínicos que a la investigación en

 

laboratorios. Los dispositivos médicos experimentan mejoras progresivas cuyo ciclo de vida comercial es relativamente breve, de unos 18

 

meses de promedio (39).

 

Durabilidad:

 

La durabilidad de los dispositivos médicos es muy variable: de unos pocos minutos, en el caso de los dispositivos desechables, hasta varios

 

decenios, en algunos dispositivos implantables y equipos médicos.

 

Modo de acción:

 

Los dispositivos médicos, como tales, no logran el efecto principal perseguido en o sobre el organismo humano por medios farmacológicos,

 

inmunológicos o metabólicos, aunque algunos (por ejemplo, las jeringas) pueden emplearse para administrar medicamentos.

 

En lugar de efectos sistémicos y farmacológicos, los dispositivos médicos producen fundamentalmente efectos locales y físicos en el

 

organismo.

 

Reglamentación:

 

El grado de supervisión reglamentaria de los dispositivos médicos depende de la clase de riesgo que implique su uso.

 

La evaluación de la seguridad y la eficacia de los dispositivos médicos de bajo riesgo puede realizarla el fabricante. En el caso de los

 

dispositivos médicos de alto riesgo, puede ser necesario presentar a las autoridades competentes estudios científicos publicados que

 

demuestren su seguridad y eficacia (40).

 

La eficacia de los dispositivos médicos debe demostrarse antes de su comercialización. Sin embargo, la efectividad clínica (es decir, la

 

consecución del efecto pretendido por el fabricante del dispositivo con respecto a la afección en cuestión) resulta más difícil de demostrar.

 

Suministro:

 

Alrededor del 80% de la industria de los dispositivos médicos se compone de pequeñas y medianas empresas.

 

La distribución de equipos médicos pesados suele ser costosa.

 

No existe una cadena de suministro definida para los dispositivos médicos, ni una profesión que se encargue de su suministro (como los

 

farmacéuticos en el caso de los medicamentos).

 

Uso:

 

El funcionamiento de un dispositivo no sólo depende del propio dispositivo, sino también de cómo se utilice.